En una tan intensa como breve regata tipo «medal race» el cordobés de 34 años logró -el pasado sábado 9- quedar en el 7º lugar entre los diez mejores windsurfistas del mundo, con lo que se ubicó en el 10º puesto de la segunda fecha de la Copa del Mundo de Vela, que culminó ese dÃa en Palma de Mallorca, España
Lograba asà no sólo ganarle en regata al último campeón olÃmpico, Nick Dempsey, y al campeón español Iván Pastor, sino además consolidarse en la elite de la clase olÃmpica RS:X
Cruzando la lÃnea de llegada por delante del campeón del campeón español Iván Pastor, del Medalla de Oro en PekÃn 2008 -el británico Nick Dempsey- y del francés Tillier Benjamin, Mariano Reutemann logró ubicarse 7º en la regata final -medal race- y 10º en la clasificación general final de la clase olÃmpica RS:X en la Copa Princesa SofÃa 2011, que concluyó en Palma de Mallorca, España. El resultado lo coloca entre los diez mejores del mundo y es un paso adelante en su preparación con los próximos Juegos Panamericanos de Guadalajara y los OlÃmpicos de 2012 en Londres.
«El objetivo era entrar entre los diez primeros en una flota que es la misma del último Campeonato Mundial, donde Mariano terminó decimosexto y ahora quedó décimo -evaluaba Hernán Vilá, entrenador de Reutemann y Director del Plan Nacional de Desarrollo de la SecretarÃa de Deportes y el ENARD que respalda al cordobés-. Eso implica un progreso en términos técnicos. Y si bien sabemos que todavÃa puede mejorar y tenemos claro los puntos que tenemos que trabajar, éste fue para nosotros un campeonato muy positivo».
En el torneo que comenzó el martes, Reutemann acumuló 124 puntos finales tras quedar en los puestos 10º, 25º, 18º, 12º, 19º, 10º, 21º, 5º, 11º y 4º más el 7º de la medal race (regata final en la que corren solamente los diez mejor clasificados previamente y que otorga puntaje doble) en una tabla que quedó encabezada por el holandés Dorian Van Rijsselberge con 34 puntos, seguido por el neocelandés Tom Ashley con 52 puntos y el británico Nick Dempsey, con 56.
En la intensa regata medal race del sábado 9, que duró tan solo 15 minutos, con un viento térmico (generado por diferencias de temperaturas y que corre desde el mar hacia tierra) de entre 8 y 10 nudos (15 a 19 km/h aprox.), la flota, se diferenció claramente en dos grupos, probablemente determinados por el perfil biomecánico de los competidores, lo cual a su vez determinarÃa las tácticas a seguir: «… Los más altos, que logran el planeo un poco antes, y los que biomecánicamente son más bajos, que con viento intermedio juegan más a ir con la orza, o sea, a priorizar el ángulo (contra el viento) por sobre la velocidad -explicaba Vilá-… Si hubieran largado con un poco menos de viento, las condiciones habrÃan favorecido al grupo de Mariano». Buscando un ángulo más cerrado con el viento de frente, este grupo finalmente quedarÃa en cierta desventaja con los que prefirieron tomar mayores riesgos, optando por un trayecto más largo y en un ángulo menos cerrado con el viento de frente. En el tramo de la regata donde el viento quedaba a favor, o de popa, Reutemann lograrÃa recuperar algo, aunque la brevedad del recorrido le impedirÃa reposicionarse, manteniéndose en el séptimo lugar la mayor parte de la regata.
«Creo que estamos progresando, trabajando bien, vamos paso a paso, logrando mayor consistencia en velocidad y la técnica -evaluaba Vilá telefónicamente, mientras Reutemann aprovechaba la tarde para distenderse en un merecido paseo por Palma-. Por supuesto que aún nos falta, porque si no fuera asà estarÃamos primeros, pero el saldo es muy positivo. Hay aspectos que debemos trabajar, por ejemplo, en el desarrollo de material. También queremos probar algunas técnicas nuevas, hacer un catch up en algunas cosas que creemos que van a funcionar y vamos a investigarlas. Pero estamos muy contentos con el rendimiento y cómo vamos marchando rumbo a los Panamericanos y Londres 2012».
La en su planificación de Mariano Reutemann en pos de estos objetivos continúa con un fuerte entrenamiento en la cancha olÃmpica en Weymouth (Inglaterra) a partir del 10 de mayo, para disputar allà mismo, del 5 al 11 de junio, el campeonato Sail For Gold, cuarta fecha de la Copa del Mundo con puntaje para el ranking mundial de la ISAF.
También en el equipo
También en el del Plan Nacional de Desarrollo, en esta Copa Princesa SofÃa 2011 y con objetivos a mediano y largo plazo como los Juegos de RÃo de Janeiro 2016, el también cordobés MartÃn Berardo finalmente logró clasificar 30º con 271 ptos. Mientras que en la categorÃa Femenina, otra cordobesa, JazmÃn López Becker (19 años), quedaba en el 37º puesto con 340 ptos, y la la sanisidrense Valentina Serigós (17 años), en el 41º lugar, con 361 ptos.
- Jeep junto a la Ellerstina Polo Team.
- Con licencia oficial de AFA, Cachamai se viste de celeste y blanco.
- Llega Expo FitnessAr: la primera exposición de fitness del paÃs.
- Rexona reveló cuál es la importancia de la actividad fÃsica para los argentinos y qué les impide realizarla.
- Fantoche lanzó el primer alfajor «cuádruple».
- Llegó la primera zapatilla para entrenamientos HIIT.
- adidas Originals lanza su nueva campaña.
- Gympass cerró alianza con Megatlon.
- Under Armour presentó su nueva campaña global.
- Vuelven las adidas SL 72.
- Khalid se une a Reebok.
- La nutrición deportiva no es solo para atletas de alto rendimiento.
- Adidas probará sus productos en el espacio.
- DUNLOP será la pelota oficial de la segunda edición del Córdoba Open 2020.
- Project Rock 2, las nuevas zapatillas diseñadas por «The Rock».