Abre el período de inscripciones para ser parte de su décima edición, con la incorporación de torneos femeninos en nuevas regiones, más de 860 equipos participantes y un total de 15.600 chicos y chicas de todo el país

En su décimo aniversario, la Copa Coca-Cola abrió su inscripción para participar del torneo de fútbol intercolegial más importante del país que cerrará a finales de noviembre, en Buenos Aires. Este año, habrá crecimiento en la cantidad de equipos masculinos participantes en Salta y Mendoza.

Además, la participación de equipos femeninos sigue en ascenso. Este año se prevé incorporar a la Copa alrededor de 56 nuevos equipos, con la entrada de las regiones de Mendoza, Salta/Jujuy y Chaco/Corrientes. Además las chicas ganadoras de cada región participarán junto con las campeonas de las otras regiones de las finales en Buenos Aires.

Durante 2011 participaron un total de 11.300 alumnos, y desde su inicio ya alcanzó a 75.000 chicos de todo el país.

El Torneo representa una oportunidad única para que los estudiantes jueguen con las mismas reglas y condiciones del fútbol profesional. La Copa Coca-Cola tiene ya una amplia tradición en la Argentina y apunta a fomentar los beneficios de una vida sana y activa, promover la libre expresión de los jóvenes a través del deporte, complementando su formación intelectual, y contribuir a difundir valores como el respeto, el juego limpio, la sana competencia y el trabajo en equipo. Además, contribuye a desarrollar el sentido de pertenencia y la interacción entre los participantes.

Las escuelas interesadas en sumarse a este campeonato intercolegial de fútbol formativo e integrador pueden consultar las bases y condiciones e inscribirse de forma gratuita en www.copacoca-cola.com.ar.

La Copa Coca-Cola se disputa en todo el país entre los meses de agosto y noviembre. Los equipos que se clasifiquen para la etapa nacional, viajan a Buenos Aires y tienen la posibilidad de convivir durante siete días con chicos de otras escuelas, jugar en el predio de la AFA en Ezeiza y aquellos que resulten ganadores, jugar la Gran Final Nacional en el estadio “Monumental”, de River Plate.

Todos los jugadores reciben un diploma de participación, trofeos y medallas para los campeones y subcampeones. Asimismo, hay premios especiales para los goleadores, la valla menos vencida y el premio Fair Play (al juego limpio). Por último, las instituciones educativas de los equipos finalistas recibirán útiles y materiales escolares por el equivalente a $20.000 y $10.000, para la escuela campeona y subcampeona, respectivamente.